Introducción al ecosistema blockchain en Sevilla

Para nosotros es una introducción al ecosistema blockchain en Sevilla. Un avance más.

La Facultad de Turismo y Finanzas en la Universidad de Sevilla ha acogido  el pasado 16 de Marzo 2022 tres ponencias sobre Web3.0 y las oportunidades que nos brinda el mercado de los NFTs y el Metaverso.

Las ponencias fueron moderadas por Oscar Domínguez: Escritor y Periodista.

Ha enfocado su trayectoria profesional en el sector de la comunicación, de las finanzas descentralizadas y la economía alternativa.

Es el fundador de “Territorio Bitcoin” un espacio independiente, desde 2014, que da información sobre temas relevantes como: Bitcoin, la tecnología Blockchain y Fintech.

 

Ganador de un Digital Award a la innovación en medios de comunicación en España en 2017 Miembro de la Asociación de Periodistas de Información Económica

“Territorio Bitcoin” ha recibido premios como Digital Award 2017 «Mejor proyecto de innovación en medios«.

 

Publicaron en Julio 2021 el libro: “Bitcoin todo lo que necesitas saber sobre el nuevo sistema financiero que viene”.

Además son organizadores de eventos como: el primer “Congreso Internacional Blockchain Tropical Coast” en Motril – Granada.

Organizaron el primer “roadshow” en Andalucía bajo los títulos “Financiación alternativa de proyectos mediante Blockchain” y “Soluciones Blockchain” en Motril, Málaga y Sevilla.

Y fueron coorganizadores de la primera “Hackathon de la Costa del Sol en Marbella”, junto a Crypto Marbella.

 

ff sevilla uni

El grupo de investigación SEJ500, dirigido por Antonio de la Torre Gallegos profesor titular de Economía Financiera en la Universidad de Sevilla, organizaron unas jornadas presenciales sobre NFTs, Play to Earn y el Metaverso en la Facultad de Turismo.

 

 

La cita dio comienzo el miércoles 16 de 5 pm a 8 pm en el Salón de Actos de la Facultad de Turismo y Finanzas. La asistencia fue gratuita y el formato fueron tres ponencias más una mesa de debate para cerrar el evento.

Los ponentes son expertos del sector de las criptomonedas con varios años de experiencia en distintas áreas relacionadas con estos desarrollos.

 

 

La ponencia comenzó con Ismael Santiago Moreno profesor, doctor en Finanzas de la Universidad de Sevilla en España.

A demás de ser investigador en US. Columnista en Cointelegraph. Autor: “Introducción a Blockchain y Criptomonedas” y “La Nueva Economía Blockchain”.

CEO de OLIVACHAIN R&D,  Consultor internacional en Blockchain.

Investigador del grupo PAIDI (SEJ500) “Finanzas y Turismo”.

Profesor de las asignaturas: Valoración de empresas; Sistemas y Mercados Financieros; Finanzas de la empresa a corto plazo e Introducción a las Finanzas.

Cofundador de la Spin off de la Universidad de Sevilla: M2M Marketplace, S.L.

 

  • 17:00-17:30 “La Riqueza intangible de la Web 3.0.” Ponente: Dr. D. Ismael Santiago. Universidad de Sevilla.

El internet de la información ha cambiado drásticamente nuestras vidas. Empleamos diariamente plataformas centralizadoras de la información como Google, Facebook o Amazon, las cuales monetizan la información de sus usuarios sin impunidad.

Ismael Santiago Moreno nos habló sobre la aparición de la filosofía y tecnología de la cadena de bloques (blockchain) que permite una evolución natural del internet de la información hacia el internet del valor, dónde se puede compartir valor de una forma digital y descentralizada sin que se requiera una tercera entidad central de confianza, que imponga su criterio a los usuarios, como estamos acostumbrados ahora mismo en nuestro día a día.

A la derecha: Ismael Santiago Moreno profesor, doctor en Finanzas de la Universidad de Sevilla en España. A la izquierda: Héctor Abril, forma parte del equipo de Nexxyo Labs.

 

 

Héctor Abril forma parte del equipo de Nexxyo Labs desde hace años, colabora en el desarrollo de herramientas digitales y ayuda también en la comunicación. Aporta soluciones tecnológicas en XenonFactory.es y produce podcast en OlaVoz.com.

Ha publicado un artículo hace unas pocas semanas, trasladando su opinión sobre el valor percibido en el amplio concepto del metaverso.

Vale la pena leerlo, os lo compartimos aquí: es.beincrypto.com/metaverso

“El valor percibido es la evaluación del cliente respecto a la diferencia que hay entre todos los beneficios y todos los costes de una oferta de mercado en comparación con las ofertas de la competencia”.

 

 

 

  • 17:30-18:00 “NFTs y deporte. El caso StadioPlus”. Ponente: D. Rubén Mancera. CMO StadioPlus.
ruben

Rubén Mancera

Rubén Mancera, además de ser consultor de marketing digital y growth hacking, es CMO de StadioPlus.

 

La plataforma de arte digital que conecta a famosos atletas y equipos con los mejores artistas digitales para crear NFTs únicos.StadioPlus - Logo

Rubén nos trasladó cómo había aprendido, en los últimos años, a gestionar equipos de trabajo con actitud positiva. No solo para motivarlos, coordinarlos, sino también para dotarlos de capacidad para afrontar problemas, tomar decisiones y ejecutar las soluciones acordadas asumiendo la responsabilidad de sus acciones.

Nos explicó cómo los NFTs han permitido una forma nueva de entender el comercio online y está revolucionando mundos como el del arte.

universidad

Rubén Mancera sentado en el centro.

Pudimos verle intercambiar un bolígrafo, con el profesor Ismael Santiago sentado a su izquierda, con la intención de explicarnos: ¿Qué es un NFT y su diferencia?: (Not Fungible Token) token no fungible en español (token no intercambiable) y el token fungible (moneda o token intercambiable).

Nombrando a la Mona Lisa como protagonista de un Token no intercambiable (NFT) ya que es única e irremplazable. El bolígrafo en cambio era igual y tenía el mismo valor, por lo tanto, era intercambiable. (Token fungible).

La trayectoria profesional de Rubén Mancera se basa sobre todo en el Marketing Digital y en Growth Hacking:

El Growth Hacking es una disciplina que busca, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, o ingresos, o impactos, de nuestra empresa.

 

 

  • 18:00-18:30 “Play to Earn y Metaverso. El caso Outer Ring”. Ponente: D. Daniel Valdés. Director ejecutivo en Nexxyo Labs y Proyect manager de este videojuego Play to Earn

 

daniel

Daniel Valdes Director ejecutivo en Nexxyo Labs. Project manager de Outer Ring & BambooDefi CEO.

Nexxyo Labslogo

Daniel Valdés es CEO de NexxyoLabs, BambooDefi, AuroraCryptoMachines y del proyecto gaming OuterRingMMO.

Durante 10 años ha acumulado una amplia experiencia en la gestión de negocios del ámbito tradicional y digital.  Siendo cofundador de la primera mina de criptomonedas de Navarra, blockchain Manager de proyectos como el de EasyFeedBackToken.io y profesor externo de nuevas tecnologías en el Club de Marketing de Navarra.

Uno de los proyectos más interesantes que desarrollaron, en cuanto a juegos NFT es Outer Ring.

Si os gustan los juegos multijugador online y el metaverso, no podéis dejar de seguirle la pista a este juego.

Una nueva generación de videojuegos van a alegrar a muchos padres, cómo pudimos escuchar decir a Daniel, pues sus hijos van a cobrar dinero por cada hora que pasan jugando a los marcianitos. Esa es la idea de los nuevos videojuegos NFT conocidos como play to earn (jugar para ganar), en los que los participantes generan una economía digital y un metaverso donde comercian con armas, metales y servicios virtuales entre ellos.

Outer Ring es un metaverso flipante ambientado en un universo de ciencia ficción y fantasía.

 

 

  • 18:30-19:30 Mesa Redonda: “El futuro del negocio de los NFTs y el Metaverso”. Moderador: D. Óscar Domínguez. Intervinientes en mesa: D. Ismael Santiago, D. Rubén Mancera y D. Daniel Valdés.

 

Nos ha gustado poder participar en la rueda de preguntas que se produjo durante las 3 ponencias y consultar nuestras dudas sobre el mundo blockchain. Hemos podido contar con la experiencia de estos maravillosos profesionales cada uno con sus aptitudes y conocimientos.

 

  • 19:30-20:00 Preguntas y Conclusiones

 

Hace falta mucho más de esto! Este tema fue la conclusión en debate con todos los asistentes, tanto por parte de los ponentes como también los que interactuaban o sólo escuchaban en la Aula de la Facultad de Turismo y finanzas en la Universidad de Sevilla. Podemos decir que todos los presentes nos quedamos con buen sabor de boca y un querer aprender más y mejor sobre web 3.0, NFTs, metaverso y blockchain.

Ya estamos buscando el siguiente evento.

 

 

 

 

 

.