¿Qué es Blockchain o Cadena de bloques?
Una cadena de bloques o blockchain es una base de datos pública distribuida, transparente y segura. En el contexto de Bitcoin, esta base de datos se utiliza para gestionar transacciones monetarias. El término “cadena” proviene de la cadena a la que se suman las transacciones en orden cronológico.
La blockchain es una especie de libro de registro que registra todos los datos cronológicamente. Opera descentralizada y sincronizada sin intermediarios.
Agiliza la comunicación, automatiza los procesos y elimina la presencia de terceras personas. Lo cual influye directamente en la reducción de los costes. Se puede rastrear la información contenida en ellos de una forma mucho más sencilla.
¿Para qué sirve blockchain?
Supongamos que desea realizar un pago y desea hacerlo mediante una transferencia electrónica de dinero, no en efectivo. Hoy dependes de un intermediario o un tercero de confianza, es decir, un banco, para procesar la transacción.
Esto asegura que el dinero realmente termine con la persona objetiva y que el monto se te cobre. No se puede generar ni perder dinero durante la transacción. La cantidad que te deja va a parar al destinatario, excepto, por supuesto, las tarifas incurridas por el servicio.
Si deseas realizar este pago directamente, es decir, de igual a igual, necesitas una prueba de que la cantidad acordada realmente se destina a la persona objetiva. Dado que una transferencia de dinero electrónico no tiene un componente físico, como un billete de banco, no es tan fácil. Además, ambos desean que la cantidad no se aumente o reduzca más adelante.
Si no existe un organismo central en el que ambas partes confíen, esto se vuelve difícil. Aquí es donde entra en juego la cadena de bloques.
Pongámonos en el lugar de un grupo de personas que quieren reunirse para una fiesta. La hora en que comenzará la fiesta aún no está clara.
Desafortunadamente, las personas solo pueden hablar entre sí directamente, es decir, 1:1. Como desafío adicional, algunas “ovejas negras” se encuentran entre ellos. Eso significa que las personas que quieren sabotear la fiesta y, a sabiendas, comparten por el grupo una hora de inicio incorrecta.
¿Cómo se obtiene una solución segura de manera descentralizada?
El documento: “Bitcoin A Peer-to-Peer Electronic Cash System”, publicado bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, presenta un algoritmo que resuelve el problema. Se basa en la llamada prueba de trabajo, la solución computacional a un problema de encriptación.
La Prueba de trabajo o Proof of work, garantiza que las manipulaciones requieran mucha potencia informática. Al mismo tiempo, la distribución entre muchas instancias hace que los cambios locales sean imposibles. Esto hace que no sea interesante tratar de cambiar transacciones individuales. Es más interesante ganar dinero a través de la minería.
Para que todo el sistema funcione, se necesitan mineros.
En otras palabras, personas que buscan la combinación adecuada para determinada información. Quieren asegurarse de que su socio contractual no manipule la información y la adjunte a la cadena de bloques. Para que pudiera cambiar la transacción.
Al principio, los usuarios de Bitcoin lo hacían ellos mismos.
Los Mineros trabajan en paralelo en la solución. El primero gana.
Y debido a que es un trabajo bastante duro que consume bastante potencia informática, el afortunado buscador será recompensado con bitcoins, una implementación de blockchain, esta recompensa proviene de una tarifa de transacción y una pequeña porción de la moneda bitcoin recién creada.
Desde el punto de vista de las ciencias de la computación, es emocionante, porque hasta ahora la pregunta principal en el área de las bases de datos siempre ha sido si la base de datos es coherente (consistente).
La cadena de bloques representa una base de datos pública distribuida en la que la transacción individual está en primer plano.
Desde un punto de vista económico, es emocionante porque hasta ahora siempre se requería un intermediario confiable (tercero de confianza) cuando dos partes procesaban una transacción o contrato mutuo.
Con esta tecnología, de repente es posible que los contratos entre dos partes potencialmente desconfiadas se procesen en una red pública.
La comunidad asume el papel de intermediario. En principio, esto podría significar que todos los intermediarios se volverían superfluos.
Pero blockchain va más allá y cada vez estamos viendo más habilidades y funciones de este ecosistema.
Larga vida a la cadena de bloques.