¿Qué es mintear?

¿Qué es, o mejor dicho, que significa “mintear?

Mintear significa en su término más literal “acuñar”. Como quien acuña una moneda. Básicamente lo que implica es que se crea el NFT y se añade la información a la blockchain.

«Mintear» se popularizó en el ecosistema, mediante una transcripción literal a nuestra lengua de la palabra inglesa «mint» con el agregado de la sílaba «ear», para dotarla de naturaleza verbal.

 

¿Y qué hacemos al mintear?

Técnicamente, interactuamos con un contrato inteligente. Desde nuestra wallet enviamos la cantidad de tokens que la función de “mintear” exige, abonamos el gas correspondiente y esperamos a que la transacción se complete.

Acuñar o mintear un NFT en la blockchain de Ethereum (o cualquier otra red), hará que quede registrada su propiedad, asociada a una wallet de por vida (hasta que cambie de manos), siendo rastreable e identificable desde el momento mismo de su minteado.

Desde el punto de vista del usuario, mintear un NFT es realizar la acción necesaria para crearlo, para traerlo a la “cripto-vida” y disfrutarlo en nuestra billetera o wallet mientras esperamos a un comprador.

 

¿Cómo mintear un NFT?

  1. Abre MetaMask y entra en OpenSea.io
  2. Introduce los detalles de tu NFT.
  3. Elige en qué red vas a mintear el NFT.
  4. Tu NFT ya está acuñado: ahora solo queda ponerlo a la venta.

Puedes elegir entre establecer un precio cerrado, en cuyo caso será el comprador el que corra con los posibles gas fees (especialmente en la red de Ethereum); o iniciar una subasta, en cuyo caso eres tú el que debe abonar inicialmente los gas fees de la operación. A partir de aquí, ya solo te quedará esperar a que llegue alguien interesado por tu creación.

OpenSea aplica una comisión del 2,5% a las operaciones de venta de NFT que realices en su plataforma.

En el momento en que alguien acuña un NFT, éste queda asociado para siempre a la persona que lo minteó.

De esta forma, incluso aunque se venda en decenas de ocasiones a lo largo de los años, siempre existirá un registro público en el cual se podrá comprobar quién subió esa creación a la blockchain. De hecho, todas las transacciones formarán parte del registro público en la blockchain.

Puedes acuñar prácticamente cualquier tipo de NFT que te imagines: desde una imagen en formato JPG, hasta un vídeo en MP4, pasando por GIFs, pistas de audio MP3 y muchas otras extensiones de archivo.

 

¿Para qué sirve mintear un NFT?

Hacer minting de un NFT te permite subir tu creación a la red blockchain y, así, verificar que eres su verdadero propietario.

 

Alternativas para acuñar un NFT más barato

Polygon (MATIC) es una de la solución que desde hace un tiempo es compatible con OpenSea, el mayor mercado de compra/venta de NFTs del mundo, con lo cual se trata de una excelente alternativa para mintear un NFT por pocos céntimos.

El minteado de NFTs tiene sus ventajas.

Por ejemplo, aunque el creador de un NFT  no siga teniendo su propiedad en el momento en que su obra se transfiera a otra persona, sí puede configurar durante el minting una opción para recibir royalties (derechos de autor) por cada venta que se realice del NFT.

Te animas a mintear?